
Descargar Poeticas Constitucionales De Los Pueblos - VARIOS AUTORES gratis PDF

leer Poeticas Constitucionales De Los Pueblos de
VARIOS AUTORES online
Los datos del libros
|
|
Resumen propio del título
Este libro es un aporte necesario al libro que viene, a la imaginación del libro de los fundamentos institucionales, que escribe la Convención Constituyente. Lo que se presenta aquí no es más que poesía y lo que demuestran estas páginas es que fuera una poética textual y visual, no hay nada que afirme la convivencia. Ni leyes ni instituciones están desprovistas de una mirada y una realidad construidas en la literatura, las fotos, la pintura y los pixeles. Aquí se renueva el paisaje y su topografía haciendo exigibles las promesas de afecto y de justicia que nos han acompañado como espejismos y sueños durante décadas.
El libro tiene 180 páginas impresas a cuatro colores en papel bond de 106 grs. y con costura de hilo. El tamaño es 18,5 x 13 cms. Ni tan pequeño como un celular ni tan grande como una cartera.
Título: Poéticas constitucionales de los pueblos de Chile
Autor: Varios Autores
Editorial: Ocho Libros
ISBN13: 9789563355963
Año Publicación: 2021
N° Edición: Primera
N° Páginas: 180
Dimensiones 13 x 18,5 x 1 cm.
Tema arte
Peso 255 gramos
El análisis de Aege Libros
Análisis de "Poéticas Constitucionales de los Pueblos"
"Poéticas Constitucionales de los Pueblos" es un libro colectivo editado por Varios Autores que aborda el tema de la relación entre el derecho y la poesía desde un punto de vista ético y estético. El contenido del libro está estructurado en tres partes principales. La primera se enfoca en las poéticas constitucionales de los pueblos originarios de América Latina, en la segunda se aborda el tema desde una perspectiva más general y la tercera se centra en los derechos lingüísticos de los pueblos originarios. El libro está dirigido a estudiantes y académicos de derecho, literatura y lenguas habladas por los pueblos originarios.
Contenido
El libro aborda el tema de la relación entre el derecho y la poesía desde una perspectiva ética y estética. Está estructurado en tres partes principales. La primera se centra en la poética constitucional de los pueblos originarios de América Latina, abordando la relación entre el derecho y la poesía desde la perspectiva de los pueblos originarios. La segunda parte se enfoca en el tema desde una perspectiva más general, examinando cómo el derecho puede incidir en la poesía, y cómo la poesía puede incidir en el derecho. Por último, la tercera parte se centra en los derechos lingüísticos de los pueblos originarios y cómo estos se relacionan con la poesía. El libro contiene numerosos ejemplos prácticos de cómo se puede utilizar la poesía como herramienta para promover y respetar los derechos de los pueblos originarios en América Latina.
Estilo
El libro está escrito de una manera clara y concisa. Los autores utilizan un lenguaje accesible para permitir que todos los lectores entiendan los temas abordados. El libro también contiene numerosos ejemplos y comentarios de los autores, que ayudan a ilustrar los conceptos discutidos. Los autores también han incluido una sección de preguntas y respuestas para ayudar a los lectores a profundizar en los temas discutidos. El libro también incluye un índice con los temas tratados en cada sección, lo que facilita su lectura.
Valoración Personal
Es un libro interesante y útil para aquellos que buscan aprender sobre la relación entre el derecho y la poesía. El contenido del libro es claro y conciso, y los ejemplos proporcionados ayudan a ilustrar los conceptos discutidos. Además, el índice y la sección de preguntas y respuestas hacen que el libro sea más accesible para los lectores. Me parece que es una excelente herramienta para aquellos que estén interesados en conocer más sobre el tema.
Deja una respuesta