
Descargar Pensadores Temerarios. Los Intelectuales En La Politica - LILLA, MARK gratis PDF

leer Pensadores Temerarios. Los Intelectuales En La Politica de
LILLA, MARK online
Los datos del libros
|
|
Resumen propio del título
Mediante los sugerentes perfiles de seis figuras indiscutibles del pensamiento europeo, Lilla propone una explicación a esa misteriosa y, por lo general, desafortunada atracción que denominafilotiranía. Así, los dos primeros ensayos se refieren a la filiación nazi de Heidegger y Schmitt. El resto narra la influencia casi irresistible de la otra corriente totalitaria, el marxismo, y la huella profunda que en las últimas décadas del siglo pasado dejaron Hegel, Nietzsche y el estructuralismo.
El análisis de Aege Libros
Análisis del libro "Pensadores Temerarios. Los Intelectuales En La Politica" de Mark Lilla
Introducción
En "Pensadores Temerarios. Los Intelectuales En La Politica", Mark Lilla nos ofrece una perspectiva fascinante sobre la relación entre los intelectuales y la política. A lo largo de su obra, Lilla explora cómo los pensadores han participado y moldeado la arena política, a veces con consecuencias desastrosas.
El papel de los intelectuales
Desde los filósofos griegos hasta los intelectuales contemporáneos, los pensadores siempre han tenido un impacto significativo en la política. Lilla argumenta que su influencia puede ser doble: pueden ser visionarios y guiar a las sociedades hacia nuevos horizontes, pero también pueden ser temerarios y llevar a la sociedad hacia el desastre.
Ejemplos históricos
Lilla analiza una amplia gama de figuras históricas, desde Rousseau hasta Sartre y más allá, para ilustrar su argumento. Examina cómo los pensadores de diferentes épocas y contextos han utilizado su conocimiento y sus ideas para influir en la política de maneras tanto positivas como negativas.
Por ejemplo, Lilla destaca el caso de Rousseau y su teoría del contrato social. Aunque esta obra fue revolucionaria en su momento, también tuvo consecuencias desastrosas durante la Revolución Francesa. Rousseau, en su idealización de la voluntad general, no pudo prever las consecuencias negativas que podrían surgir de la aplicación de sus ideas en un contexto político real.
Crítica a los intelectuales
En "Pensadores Temerarios", Lilla no teme criticar a los intelectuales cuando considera que se han extralimitado en su influencia política. Argumenta que los intelectuales a menudo se enamoran de sus propias ideas y pierden de vista las realidades prácticas de la política.
Esta crítica es especialmente relevante en la era contemporánea, donde los intelectuales a menudo ejercen una gran influencia a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Lilla nos insta a ser cautelosos y a evaluar críticamente las ideas y propuestas de los intelectuales, ya que su poder de convicción no siempre se ve respaldado por una comprensión profunda de la realidad política.
Comentarios personales
Como amante de la literatura y la política, encontré este libro extremadamente interesante. Lilla logra combinar su profundo conocimiento de la historia y la teoría política con un estilo de escritura accesible y convincente.
Su análisis de la influencia de los intelectuales en la política me llevó a reflexionar sobre cómo nuestras propias ideas y creencias pueden afectar nuestra participación en el ámbito político. Me hizo darme cuenta de la importancia de cuestionar y examinar críticamente nuestras propias convicciones, especialmente cuando se trata de tomar decisiones que afectan a toda una sociedad.
Aunque Lilla es crítico con algunos intelectuales, no se muestra condescendiente ni despreciativo hacia ellos. Reconoce su papel único y su potencial para provocar cambios significativos. Sin embargo, también nos advierte sobre los peligros de una influencia desmedida y la necesidad de un equilibrio entre ideales y realidades políticas.
Recomendaría "Pensadores Temerarios" a aquellos interesados en la política y la filosofía, así como a aquellos que desean comprender mejor el impacto de los intelectuales en la arena política. Este libro desafiará tus ideas preconcebidas y te brindará una nueva perspectiva sobre el papel de los pensadores en la sociedad.
Deja una respuesta