
Descargar Los Viajes De Gulliver (Coeccion Clasicos) - SWIFT, JONATHAN gratis PDF

leer Los Viajes De Gulliver (Coeccion Clasicos) de
SWIFT, JONATHAN online
Los datos del libros
|
|
Resumen propio del título
Cuando Lemuel Gulliver, un cirujano de barco, se lanza a la mar en busca de aventuras, las cosas no parecen discurrir nunca según lo previsto. A lo largo de una serie de catástrofes y desventuras, acaba atrapado en extrañas islas cuyos habitantes tienen los tamaños más insólitos, extraños comportamientos y filosofías muy confusas. Así y todo, Gulliver siempre consigue volver a su país de origen, donde pronto se recupera para comenzar un nuevo viaje.
ISBN: 978-84-19094-62-9
Editorial: Blume
Encuadernación: Tapa dura
Idioma: Español
EAN: 9788419094629
Páginas: 176
Dimensiones: 19.5 x 23.5 cm
El análisis de Aege Libros
Los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift
Los Viajes de Gulliver es una de las obras más conocidas de Jonathan Swift, un escritor de principios del siglo XVIII. Esta novela satírica se publicó originalmente en 1726 y sigue siendo una de las obras más importantes de Swift. La novela narra la historia de Lemuel Gulliver, un marinero que viaja por el mundo a bordo de su barco, el "Adventurer", encontrando aventuras y personas muy diferentes a lo que conoce. El libro está estructurado en cuatro partes: Lilliput, Brobdingnag, Laputa y el país de los Houyhnhnms.
Argumento
En la primera parte de la novela, Gulliver se encuentra con los habitantes de Lilliput, una isla habitada por seres diminutos de unos 15 cm de altura. Gulliver se convierte en una especie de héroe para ellos, y se ve envuelto en la política y la guerra entre los dos principales países de la isla. En la segunda parte, Gulliver llega a Brobdingnag, donde los habitantes son gigantes. Allí es visto como una curiosidad y es tratado como un animal, pero también aprende mucho sobre la cultura y los valores de esta sociedad. En la tercera parte, Gulliver llega a Laputa, una isla flotante habitada por una sociedad de científicos y filósofos, cuyo principal interés es la investigación y el descubrimiento de nuevas tecnologías. Por último, Gulliver llega al país de los Houyhnhnms, habitado por caballos inteligentes que viven en armonía con la naturaleza.
Análisis
Los Viajes de Gulliver es una de las obras más importantes de la literatura inglesa, reconocida por su humor y su capacidad para criticar la sociedad a través de una narrativa imaginativa. Swift usa los distintos países que Gulliver visita para satirizar a la sociedad inglesa de su época. Por ejemplo, el país de Lilliput representa la politización excesiva de la sociedad, mientras que en Brobdingnag se utiliza el sentido común para criticar el materialismo y la codicia. El país de Laputa refleja la sobrevaloración de la ciencia, mientras que el país de los Houyhnhnms representa la idea de una sociedad perfecta, sin malos hábitos y con un profundo respeto por la naturaleza.
En general, Los Viajes de Gulliver es una novela divertida y satírica que todavía es relevante hoy en día. La novela es una crítica a la sociedad de su tiempo, pero también se puede ver como una crítica a la sociedad moderna. La novela es una lectura divertida y entretenida, pero también es profunda y conmovedora, dando lugar a una reflexión sobre nuestra propia sociedad. Swift nos invita a reflexionar sobre nuestros valores, nuestras creencias y nuestras decisiones.
Mi opinión personal
Los Viajes de Gulliver es una novela entretenida que sigue siendo relevante hoy en día. Me gusta el hecho de que la novela es divertida y entretenida, pero también tiene un profundo mensaje sobre nuestra sociedad. Me gusta cómo Swift usa los distintos países que Gulliver visita para satirizar la sociedad de su época, pero también para plantear preguntas sobre nuestra propia sociedad. Además, me gusta el hecho de que el libro está escrito de una manera entretenida y no aburrida, lo que lo hace más fácil de leer para los lectores modernos. Es una lectura obligada para cualquiera que quiera entender cómo la sociedad puede evolucionar y cambiar con el tiempo.
Deja una respuesta