Descargar Los Cristianos Y La Caida De Roma - GIBBON, EDWARD; GREAT IDEAS gratis PDF

Índice

leer Los Cristianos Y La Caida De Roma de
GIBBON, EDWARD; GREAT IDEAS online

Los datos del libros

  • Título: Los Cristianos Y La Caida De Roma
  • Autor:
    GIBBON, EDWARD; GREAT IDEAS
  • Cantidad de páginas:
    96
  • Temática:
    Historia Y Geografia
  • Categoría secundaria:
    Grecia Y Roma
  • ISBN: :
    9788430601141
  • Editorial:
    Taurus
  • Formatos: PDF, mobi, kindle, epub

Resumen propio del título

A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido.Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos.La descripción subversiva e iconoclasta que Gibbon realizó del ascenso del cristianismo suscitó la más encendida indignación cuando vio la luz a finales del siglo XVIII y continúa siendo una de las más elocuentes e irrefutables críticas de la naturaleza engañosa de la fe.

El análisis de Aege Libros

Análisis del libro "Los Cristianos Y La Caida De Roma" de Edward Gibbon

En esta obra del famoso historiador Edward Gibbon, se analiza de manera minuciosa y detallada la relación entre el ascenso del cristianismo y la caída del Imperio Romano. Gibbon plantea que la propagación del cristianismo fue una de las principales razones que condujeron a la decadencia y eventual caída del poderoso imperio romano.

El ascenso del cristianismo

Gibbon presenta en el primer capítulo un análisis profundo sobre cómo el cristianismo se convirtió en una fuerza dominante en el Imperio Romano. Destaca la capacidad de los primeros cristianos para adaptarse a diferentes contextos sociopolíticos y su habilidad para atraer seguidores de diversas clases sociales.

El autor argumenta que la aparición del cristianismo socavó la tradicional religión romana y debilitó los lazos de lealtad a los emperadores, lo cual tuvo un efecto desestabilizador en la estructura política y social del Imperio. Las diferencias ideológicas entre los seguidores del cristianismo y los defensores de la religión romana generaron conflictos y tensiones constantes.

La influencia del cristianismo en la caída de Roma

Gibbon sostiene que el desafío cristiano al culto imperial, sumado a la intolerancia religiosa mostrada por los primeros cristianos hacia otras religiones, creó un clima de inestabilidad y división en el Imperio Romano. Esta situación facilitó la penetración de invasiones bárbaras y debilitó las fuerzas militares romanas.

El autor examina la política del emperador Constantino, quien adoptó el cristianismo como religión oficial y otorgó privilegios a la Iglesia. Sin embargo, sostiene que esta política no logró evitar la desintegración del Imperio, argumentando que la jerarquía cristiana se volvió corrupta y que la influencia de la Iglesia comprometió la eficacia del Estado romano.

Comentarios personales

Como amante de la literatura histórica y de la antigua Roma, encuentro este libro de Gibbon fascinante. Su enfoque en la relación entre el ascenso del cristianismo y la caída de Roma ofrece una perspectiva única y provocadora. Además, la minuciosidad y claridad en la exposición de los hechos proporciona al lector una comprensión profunda de la temática.

Si bien no estoy completamente de acuerdo con todas las conclusiones de Gibbon, considero que su investigación exhaustiva y su habilidad para presentar argumentos convincentes hacen de este libro una lectura imprescindible para aquellos interesados ​​en comprender las complejas dinámicas que llevaron a la desaparición de un imperio tan poderoso como el romano.

Ricardo Malín

Soy un apasionado de la lectura y en este sitio te cuento mi opinión sobre los libros que voy leyendo, además te dejo información de cada libro para que puedas descargarlo o leerlo online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir