
Descargar La Mirada Consciente En Los Centros De Proteccion - ECHEVERRIA CAÑABATE , ANTONIO; HORNO GOICOECHEA, JOSEFA; JUANAS BARAGAÑO, ANTONIO MANUEL gratis PDF

leer La Mirada Consciente En Los Centros De Proteccion de
ECHEVERRIA CAÑABATE , ANTONIO; HORNO GOICOECHEA, JOSEFA; JUANAS BARAGAÑO, ANTONIO MANUEL online
Los datos del libros
|
|
Resumen propio del título
El libro que tienes en tus manos es el resultado del proceso de supervisión realizado en ocho centros de protección de Mallorca. Recoge el marco teórico y la metodología que se desarrolló, las experiencias de buena práctica que se implementaron en los centros y la evaluación de los equipos educativos sobre las dificultades que tuvo el proceso y la transformación que ha supuesto, tanto del modelo educativo de los centros como de su trabajo cotidiano con los niños, las niñas y los adolescentes. Se trabajó para lograr una mirada consciente en los equipos educativos. Una mirada desde la relación afectiva, no desde la distancia profesional. Una mirada de aprendizaje mutuo, de calidez y de cercanía, que en ningún momento implica perder el rol educativo y protector, pero permite la transformación del niño, de la niña o del adolescente a través de la vivencia. Los autores promueven un cambio de la intervención desde el marco teórico de la teoría del vínculo, la psicología del trauma, la psicología sistémica y gestáltica; desde el trabajo personal y la toma de consciencia de los equipos educativos y desde la incorporación de diversas metodologías de trabajo corporal, especialmente la biodanza. Todo ello supone un aprendizaje vivencial que transforma a quienes lo viven: profesionales, niños, niñas y adolescentes.
El análisis de Aege Libros
Análisis del libro "La Mirada Consciente En Los Centros De Proteccion"
Autor(es): ECHEVERRIA CAÑABATE, ANTONIO; HORNO GOICOECHEA, JOSEFA; JUANAS BARAGAÑO, ANTONIO MANUEL
En primer lugar, cabe destacar la importancia de este libro en el ámbito de los centros de protección. Los autores, reconocidos expertos en la materia, nos ofrecen una visión profunda y enriquecedora sobre la mirada consciente en dichos centros.
La mirada consciente es un concepto que se ha popularizado en los últimos años y que ha cobrado importancia en diferentes áreas, incluyendo la protección de niños y jóvenes en centros especializados. Este libro nos ayuda a comprender la relevancia de esta mirada y cómo puede contribuir al bienestar y desarrollo de los protegidos.
Uno de los aspectos destacables del libro es la forma en que los autores abordan el tema. Utilizan un lenguaje claro y accesible, lo que facilita su lectura tanto para expertos en el tema como para aquellos que se acerquen por primera vez a esta temática. Además, la estructura del libro permite una lectura ordenada y sistemática, abordando diferentes aspectos de la mirada consciente en los centros de protección.
Los autores presentan numerosos ejemplos y casos prácticos que ilustran de manera efectiva sus ideas y teorías. Esto ayuda al lector a comprender mejor los conceptos expuestos y a visualizar su aplicación en situaciones reales. Asimismo, se aprecia la inclusión de diferentes perspectivas y enfoques, lo que enriquece aún más la lectura.
Es importante destacar la relevancia social y ética de este libro. Los centros de protección desempeñan un papel fundamental en la sociedad, y contar con herramientas y enfoques como la mirada consciente es esencial para garantizar el bienestar de los protegidos. Los autores hacen hincapié en la importancia de una mirada empática, compasiva y consciente, que permita a los profesionales brindar la atención necesaria y promover un ambiente seguro y acogedor.
Personalmente, considero que este libro es una lectura imprescindible para todos aquellos que trabajen en el ámbito de los centros de protección, así como para aquellos interesados en el bienestar y desarrollo de los niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. La mirada consciente es una herramienta poderosa que puede marcar la diferencia en la vida de los protegidos, y este libro nos proporciona las bases teóricas y prácticas para implementarla de manera efectiva.
Deja una respuesta